domingo, 31 de marzo de 2024

ARZOBISPO ROMERO

El salvador el 15 de agosto de 1917, nació Oscar Romero conocido como el monseñor Romero. Fue ordenado como sacerdote el 4 de abril de 1942 a la edad de 24 años. Llego a ser arzobispo el 03 de febrero de 1977 nombrado por el papa Pablo sexto, su nombramiento fue porque los miembros de la iglesia creían que era fácil manipularlo a conveniencia del capitalismo.

Para comprender las obras que realizo Romero, primero conozcamos el contexto en el que estaba sumergida el Salvador. En esa época las personas conocidas como salvadoreñas que buscaban su libertan, la paz y la justicia, fueron asesinados en grandes cantidades, otros desaparecidos y torturados sin piedad alguna por la fuerza militar y miembros de la policía. Además, hablamos del racismo muy marcado en cuanto a lo religioso, en donde, para recibir misas o bautizar a los niños se debía tener dos espacios, uno donde se encontraban los blancos y ricos y la otra donde se encontraban los indígenas y pobres.

Tras la muerte de su compañero, colega y amigo Padre Rutilio Grande, un anciano y un niño todos miembros de los salvadoreños, el arzobispo Romero marca una nueva era en donde se convierte en un defensor de los derechos de los desprotegidos escuchando cada una de las necesidades tanto de los campesinos, obreros, sacerdotes y todas las personas que acudieran a él. Además, Romero introdujo que para ingresar a la iglesia sea por misa o por bautizó no exista la diferencia de razas o posición económica.

Tras su revelación en contra del gobierno, el arzobispo Romero choco con la trágica realidad en la que estaba sumergido su pueblo en espacial los miembros salvadoreños, presencio grandes atrocidades como la tortura y muerte de un colega sacerdote dentro de una cárcel en el que pudo escuchar sus últimos lamentos, otra caso fue, el asesinato de una mujer que fue violada y torturada antes de darle fin a su vida, y también, presencio como los niños, adolescentes, madres, padres y ancianos día tras día fueron asesinados y maltratados por tales gobiernos inhumanos.

Por otro lado, el arzobispo Romero fue una persona muy seguida y adorada por su pueblo a quien los denominaba miembros de la iglesia, daba la palabra de Dios dentro o fuera de la iglesia brindando esperanza y fe a todas esas personas desamparadas. Una de sus frases mas conocidas fue  “Por la injusticia económica vienen los problemas es de ahí donde proviene la violencia”.

Todos los políticos y el gobierno militar estaban en contra del arzobispo Romero, viéndolo como una amenaza para seguir ejerciendo sus planes malévolos, tomando así, la decisión de asesinarlo cuando estaba dando una misa suplicando que la fuerza militar pare de asesinar y ejercer violencia. Luego de su asesinato, a partir del fruto de su desobediencia entre los años de1980 y 1989 en un promedio de 60,000 personas salvadoreñas fueron asesinados.












viernes, 29 de marzo de 2024

La doctrina del Shock

El libro titulado “La Doctrina de Shock”, de Naomi Klein publicado en el año 2021. Es una obra en la que se explora de manera profunda y provocativa la intersección entre el poder, la política y la economía en situaciones de crisis. Klein introduce el concepto de la "doctrina del shock", una estrategia utilizada para imponer políticas neoliberales en momentos de desastre y confusión, aprovechando la vulnerabilidad de la población.

Pero ¿Qué es el shock? Para Klein un estado de shock es cuando perdemos nuestra historia. Ahora bien, la historia comienza en EE. UU el primero de junio de 1951, cuando representantes de la agencia de inteligencias financiaron una investigación sobre el aislamiento sensorial, pero ¿Qué es el aislamiento sensorial? Donald Hebb uno de los investigadores menciona que es una forma de producir una monotonía extrema, provocando una reducción de la capacidad crítica. Tiempo después, Hebb se retiró de la investigación, pero la experimentación continuó en marcha bajo las órdenes del doctor Cameron. Este realizaba experimentos que consistía en intervenir a diversas personas con electroshock, consiguiendo de esta manera desorientar a los pacientes con el objetivo de conseguir la sumisión de las personas para así poder manipular con facilidad a todo aquel que fuera sometido.

Tras esto, Milton Friedman, un economista con gran prestigio, impulso a la sociedad a aceptar un capitalismo y a su vez propuso que era la economía lo que debía de impulsar este sistema. Más adelante, en Chile, en 1970 el presidente Salvador Allende, proponía un gobierno marxista que no agradaba a EE.UU, es entonces que la universidad de Chicago ofertaran becas a los chilenos a los cuales denominaron los “Chicago Boys” y realizaron un proyecto capitalista que fue nombrado como “El Ladrillo”. A partir de este suceso, Pinochet, general del ejército de Chile llevó a cabo un golpe de estado que tuvo como consecuencia el derrocamiento del sistema implantado por Allende. Finalmente, los “Chicago Boys” hicieron entrega del proyecto de Friedman que fue puesto en práctica.

Tras finalizar el gobierno de Pinochet fueron asesinados muchos opositores, además eliminaron el control de precios y se recortaron en gastos públicos. Una vez sucedido esto Friedman valoro Chile para poder negociar la implantación de la terapia del shock, como consecuencia consiguió beneficio para las clases aristócratas y una gran pobreza para las clases medias y bajas de la sociedad en Chile.



lunes, 25 de marzo de 2024

INJERENCIA: Una mirada a la Tortura y la Violencia

INJERENCIA: Una mirada a la Tortura y la Violencia

El documental llamado "Injerencia" nos muestra la realidad trágica de varios hechos impactantes que se han olvidado al pasar del tiempo, pero ¿Qué es la injerencia? La injerencia se interpreta como una intromisión no oficial pero significativa en los asuntos internos de otros países, con consecuencias que van más allá de lo se considera conveniente para muchos gobiernos. En el contexto de América Latina, el Plan Cóndor representa un oscuro capítulo marcado por la represión, la violencia y la persecución de opositores políticos.

La tortura ha sido utilizada a lo largo de la historia como una herramienta de control y represión por regímenes autoritarios. En el contexto del Plan Cóndor, una operación encubierta coordinada entre las dictaduras militares de varios países latinoamericanos en las décadas de 1970 y 1980, la tortura se convirtió en un método sistemático para silenciar a la oposición y mantener el poder.

El Plan Cóndor tuvo como objetivo principal la eliminación de opositores políticos y la supresión de movimientos de izquierda en la región. Las dictaduras militares de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil y otros países participantes se coordinaron para intercambiar información, realizar operativos conjuntos y perseguir a disidentes políticos en el marco de esta operación clandestina. Es por ello que, miles de personas fueron secuestradas, torturadas de múltiples formas y asesinadas sin piedad causando dolor a los familiares de las víctimas.

En conclusión, la injerencia, la tortura y la implementación del Plan Cóndor en América Latina representan un sombrío recordatorio de los peligros de la represión política y la violación de los derechos humanos. Es crucial recordar estos eventos para evitar que se repitan en el futuro y para trabajar hacia una sociedad más justa y democrática en la región.



domingo, 24 de marzo de 2024

NECROPOLÍTIMA ¿Quién posee el derecho de decidir quienes viven y quienes mueren?

El libro titulado “NECROPOLÍTICA”, de Archille Mbembe publicado en el año 2006. Este autor en su literatura nos muestra la realidad que se esconde detrás de la política y la soberanía, y nos invita a formularnos la siguiente interrogante ¿Quién posee el derecho de decidir quienes viven y quienes mueren?

Para responder la pregunta planteada se debe empezar definiendo la política y la soberanía; la política, está conformada por la gobernabilidad y es el que dirige el trabajo de muerte; mientras que, la soberanía, está conformado por el Estado, quien tiene en sus manos el derecho a matar. Es así, que el concepto de Necropolítica, explorado por Mbembe, gira en torno a la idea de que las formas contemporáneas de poder ejercen control sobre la vida al determinar quien vive y quién muere.

Por otro lado, Michael Foucault, conceptualiza al biopoder como un dominio de la vida en que el poder ejerce el control dentro de una población. El biopoder es el poder de decidir quien vive y quien muere, pero ¿Cómo lo hacen? Es un proceso, en el que una población es dividida en grupos a partir de sus raíces biológicas y estatus socioeconómico, estos grupos se encuentran caracterizados según su raza; la primera, un grupo minoritario que tiene el poder, y la segunda, un grupo mayorista quienes son esclavos del poder. Cabe destacar, que este racismo de clases, en donde los dominados son aquello que Dorfman & Mottelart (1972), los denominan salvajes, puesto que, son fáciles de manipular y controlar.

Un claro ejemplo, que marco una huella en la historia sobre el derecho de la soberanía a matar, es cuando el estado Nací se encargó de gestionar, proteger y coextender su población, con el propósito de enviarlos a la guerra contra el oponente político. Otro ejemplo, fue en el COVID – 19, que, a pesar de la existencia de la vacuna contra el virus, el gobierno ecuatoriano dejo que miles de personas fallecieran, puesto que, no aceleraron el proceso de adquisición de las mismas.

En conclusión, la Necropolítica, revela cómo el poder político y social pude ser utilizado para decidir quien vive y muere, destacando la interacción entre la vida y la muerte en las estructuras de poder, y la deshumanización de quienes son los que dictan estos mandatos para su beneficencia.


Referencia bibliográfica:

Mbembe, A. (2006a). Necropolítica. España: Mesulina.

Dorfman, A.; Mattelart, A. (1972). Para leer al Pato Donald. Buenos Aires: Siglo XXI.

PARA LEER AL PATO DONALD ¿Cuál es la realidad que se esconde detrás de Disney?

El libro titulado “Para Leer al Pato Donald”, conformada por seis capítulos, es una obra escrita por Ariel Dorfman y Armand Mottelart que fue publicado en 1972. Estos autores nos abren la puerta de la realidad que se esconde detrás de Disney, en donde, los personajes no tienen como objetivo solo el entretenimiento de los niños, sino que, la realidad va mucho más allá.

Es así, que analizaremos la muy conocida serie animada “El Pato Donald”, algo interesante que se observa en los personajes es la ausencia de las figuras parentales, y el reemplazo de estos, por parientes que no son de la línea directa, como; tíos, abuelos, primos. Desde la perspectiva del libro, la ausencia de los progenitores no es una simple coincidencia para ofrecer mayor entretenimiento, sino que, es una estrategia estadounidense con el propósito de inculcar a los niños ciertos valores e ideas que permitan relacionarse de manera más directa con la sociedad.

Por otro lado, la serie nos muestra dos estratos; la primera es la clase dominante conformados por ricos; la segunda, son los dominados que son los pobres manipulados por los ricos. Además, encontramos que los personajes más infantiles tienen adaptada una actitud calculadora y cautelosa que son propias de un adulto, pero no son características auténticas de un niño. El libro, nos muestra que la clase dominada esta conformada por salvajes, personas desorganizadas que a pesar de ser adultos cumplen el rol de un niño que la clase dominante puede manipular a su antojo, a nivel mundial, a esto en un contexto realista se le podría comparar con los pueblos tercermundistas que son administrados y manejados por las potencias.

En cuanto al papel que desempeña la mujer dentro de la serie, en todo momento la muestran como una subordinada del hombre, que debe cumplir ciertas características, entre ellas; ser ama de casa, cocinera, seductora, pendiente de su belleza, entre otros. Sin embargo, si la mujer no cumple con estos rasgos, es considerada como la villana del cuento, y no solo se enmarca en la serie “El pato Donald”, sino también en todas las princesas y películas de Disney.

En conclusión, observamos que muchas veces los padres permiten que los niños veas este tipo de contenidos porque piensan que es algo confiable, sin embargo, ya vimos cómo es la realidad de Disney, y como este inconscientemente quiere moldear a los niños a su antojo a partir de varias temáticas, como; la invasión cultura, la lucha de clases, el poder, el afán del dinero, la superioridad de los países desarrollados con su ideología dominante, y las supuestas buenas costumbres de la sociedad.



 

viernes, 22 de marzo de 2024

¿NOS ENCONTRAMOS DENTRO DE UN MATRIX?

La película Matrix de 1999, nos invita a plantar y reflexionar sobre la siguiente pregunta ¿Qué es la realidad?, la respuesta más común mencionada por las personas se resume en una simple oración "es todo lo que se percibe", pero ¿Qué pasa con aquello que escapa a nuestra percepción? ¿Dejaría de ser real? La película, en este contexto presenta a la realidad como un mundo agradable y cómodo, en donde, toda la humanidad está sumergido en un sueño totalmente controlado por computadoras inteligentes y estos son esclavos de ello.

A partir de lo mencionado, es importante plantear las siguientes interrogantes: ¿Qué tan distinta es la realidad presentada en "Matrix" en comparación con la nuestra? ¿Acaso estamos sujetos a la dependencia de un sistema? En relación a la primera pregunta, desde mi perspectiva, se observan algunas similitudes. Por ejemplo, en Matrix, la humanidad esta gobernada por máquinas inteligentes, mientras que, en nuestro contexto, en la mayor parte del mundo nos vemos gobernados por figuras políticas. Además, tanto en la película como en nuestro mundo, existe la presencia del poder que ejerce una influencia significativamente importante sobre nuestras vidas. A pesar de aquello, en ambos contextos, se observa que la humanidad se encuentra en un conformismo absoluto.

Por otra parte, en relación a la segunda interrogante, indicaría que, si, nos encontramos dentro de un sistema político que se fue construyendo a lo largo de la historia de la humanidad. Los que conforman este sistema tienen primeramente el poder que da lugar al control consciente y bien estructurado, ofreciendo a la población en el que gobernando una realidad que funcione y que se ajuste para su beneficencia. Como consecuencia, la población tiene una limitada percepción de lo que en verdad es real o no. 

En conclusión, gran parte de la población tiene una aceptación, comodidad y agradabilidad de la realidad en que se encuentran, considerándolo única e irremplazable, basándose en que lo verdadero es todo aquello que se percibe y puede observar. Sin imaginar que la realidad va mucho más allá de sus creencias, perspectivas e incluso las experiencias.



 



FACHA - JASON STANLEY

 El libro "How Propaganda Works" (Cómo Funciona la Propaganda) de Jason Stanley es un análisis detallado de cómo los líderes polít...