lunes, 1 de abril de 2024

Patas Arriba: La Escuela del Mundo Al Revés

El libro titulado “Patas Arriba: La Escuela Del Mundo Al Revés”, de Eduardo Galeno en el año de 1998. Es su obra Galeno hace referencia a Alicia en su viaje a través del espejo, pero en esta ocasión solo se podrá observar a través de la ventana. Por otro lado, Galeno recorre temas como la impunidad del poder, la sociedad de consumo, la injusticia, el racismo y el machismo.

Para iniciar, contestemos la siguiente interrogante ¿Qué entendemos por injusticia? Galeno indica que la injusticia es el pan de cada día, no podemos vivir un día sin una acción de injusticia, la nueva reforma hecha a la constitución universal, la economía mundial es ahora la mayor expresión del crimen organizado, los países que “según” son pacifistas son los que más armas venden, los bancos más prestigiosos se vuelven lavanderías de dinero y a todo esto el poder les confiere impunidad, y son los niños los que viven las consecuencias, negándoles el derecho de una infancia.

Por otro lado, el libro nos muestra una distinción de la realidad de un niño rico y un niño pobre, en donde, los niños ricos son pájaros encerrados en sus mansiones por el miedo al secuestro y la inseguridad, se les enseña desde pequeños a ser consumistas, a vivir fuera de su realidad. Por otro lado,  los niños pobres ya conocen el mundo de la drogadicción, la sociedad los sumerge en el olvido, los explota e ignora sus necesidades. En mi opinión un niño pobre y con escasez de oportunidad, esta mas expuesto al crimen, pero será un mejor combatiente ante la sociedad. Además, algo importante que indica el libro, es que la cultura de consumo nos enseña a ser en cuanto tenemos, los medios de comunicación masiva nos crean necesidades artificiales que convertimos en básicas, dichos medios también son los que bombardean a nuestra juventud de violencia.

Al igual que los libros de Necropolítica, Para leer el pato Donald, e Injerencia en su libro Galeno también hace referencia que día a día hay más pobres miserables que trabajan como esclavos para beneficencia de los más ricos millonarios, a partir de lo mencionado, se muestra el nivel de injusticia y mal repartición de los bienes, consecuencia de una economía de consumo basada en el capitalismo que generan y apoyan las potencias mundiales, potencias que solamente abogan por sus intereses y que dejan a los países periféricos dependientes de sus ambiciones. Esta injusticia tiene como consecuencia las olas de violencia tan criticadas por las mismas potencias, guerrillas apagadas, todo por el pecado de los países pobres de querer ser libres, independientes y demócratas. 

Los indígenas son considerados incivilizados y carentes de inteligencia, son explotados y violados, en estos tiempos el ideal nazi sigue haciendo de las suyas, la raza blanca cree fielmente que son los únicos capaces de razonar, de tener el poder. Los limitan a ser educados únicamente en los oficios manuales, tratan estúpidamente de medir la inteligencia por medios de test que han sido comprobados, (no miden la inteligencia) con la única finalidad de despreciarnos racial y socialmente. 

En conclusión, "Patas arriba: La escuela del mundo al revés" es una obra poderosa que nos desafía a pensar de manera crítica y a actuar en pro de un mundo más justo y equitativo. Eduardo Galeano nos invita a voltear la mirada y a cuestionar las injusticias que nos rodean, recordándonos que la lucha por un mundo mejor es responsabilidad de todos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

FACHA - JASON STANLEY

 El libro "How Propaganda Works" (Cómo Funciona la Propaganda) de Jason Stanley es un análisis detallado de cómo los líderes polít...