domingo, 26 de mayo de 2024

CAPÍTULO 5 - MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBO

 LA CAZA: CUANDO EL CORAZÓN ES UN CAZADOR SOLITARIO

LA MUJER ESQUELETO: EL ENFRENTAMIENTO CON LA NATURALEZA DE LA VIDA / MUERTE / VIDA DEL AMOR

Los lobos son expertos en relaciones. Las parejas suelen ser de por vida. Aunque haya conflictos y desacuerdos, sus fuertes vínculos les permiten superarlos y compartir duros inviernos, numerosas primaveras, largos paseos, nuevas camadas, viejos depredadores, danzas tribales y cantos corales. La vida instintiva de los lobos se caracteriza por la lealtad y vínculos duraderos de confianza y afecto, pero los humanos a veces enfrentan dificultades en estas áreas. La integridad de las relaciones de los lobos deriva de su sincronización con el antiguo ciclo de la naturaleza, lo que llamo el ciclo de la Vida/Muerte/Vida: un ciclo de nacimiento, desarrollo, declive y muerte, seguido siempre de un renacimiento. A diferencia de los humanos, los lobos no consideran sorprendentes ni punitivos los altibajos de la vida, la energía, la fuerza, el alimento o las oportunidades. Las cumbres y valles simplemente existen, y los lobos los atraviesan con eficacia y naturalidad. La naturaleza instintiva tiene la capacidad de vivir todas las circunstancias positivas y negativas sin interrumpir la relación consigo mismo y con los demás.

En una historia de caza sobre el amor en el gélido norte, uno de los ambientes más inhóspitos y una de las culturas cazadoras más duras del mundo, el amor no es un coqueteo o una búsqueda para satisfacer el ego, sino un vínculo visible formado por el tendón psíquico de la resistencia, una unión que perdura en la prosperidad y en la austeridad, a lo largo de los días y noches más complicados y más sencillos. La unión de dos seres se percibe como una magia angakok, una relación a través de la cual ambos individuos pueden conocer "quién es el que manda". Para crear este amor duradero, se invita a un tercer participante, a quien llamo la Mujer Esqueleto, también conocida como Doña Muerte, otra figura del ciclo de la Vida/Muerte/Vida en uno de sus muchos disfraces. Bajo esta forma, Doña Muerte no es una enfermedad, sino una divinidad.

LA MUJER ESQUELETO

La historia narra la vida de una mujer arrojada al mar desde un acantilado. Los peces devoraron su carne, dejando solo su esqueleto en el fondo del mar por años, pero ella seguía consciente. Un día, un pescador la atrapó en sus redes, creyendo haber capturado un gran pez. Al sacarla del agua, la esqueleto se enredó tanto en la caña que no pudo liberarse. El pescador, aterrorizado, remó rápidamente hacia la orilla y corrió a su casa. Sin querer, arrastró al esqueleto con él, y en el camino recogió carne y otras cosas.

En su casa de hielo, el pescador pensó que finalmente se había librado de ella. Sin embargo, al encender su lámpara, la vio en una esquina, con sus huesos revueltos. Movido por la compasión, la desató y le ofreció una manta mientras ella consumía la carne. Luego, el pescador se quedó profundamente dormido. La mujer esqueleto, mirándolo fijamente, notó que una lágrima se deslizaba por su mejilla, quizás soñando algo triste o nostálgico. Con tanta sed, bebió la lágrima hasta saciarse.

Entonces, sacó su corazón palpitante y, golpeándolo, cantó que deseaba carne. Su cuerpo se llenó de carne y se volvió a formar como una mujer. Cuando terminó, pidió cantando que la ropa del hombre desapareciera y se deslizó a su lado en la cama, piel contra piel. Devolvió el gran tambor, su corazón, a su cuerpo. Así fue como ambos despertaron, abrazados, después de pasar la noche juntos, pero ahora de una manera buena y perdurable.

La Muerte en la casa del amor

La incapacidad de enfrentar a la Mujer Esqueleto y desenredarla es la causa del fracaso de muchas relaciones amorosas. La fuerza proviene del espíritu, y la sabiduría surge de la experiencia con la Mujer Esqueleto. Si uno desea ser nutrido de por vida, debe enfrentarse a la naturaleza del ciclo de Vida/Muerte/Vida y establecer una relación con ella. Al lograr esto, dejamos de buscar fantasías sin rumbo, entendiendo que la verdadera relación se forma a través de las muertes necesarias y los sorprendentes nacimientos. La Mujer Esqueleto nos muestra que una vida compartida en todos los aumentos y disminuciones, en todos los finales y principios, crea un amor fiel incomparable. Los poetas saben que todo carece de valor sin la muerte; sin la muerte no hay lecciones, ni oscuridad sobre la cual pueda brillar el fulgor del diamante.

Las primeras fases del amor

  • El hallazgo accidental del tesoro

Aunque la Mujer Esqueleto puede representar los movimientos internos de una psique, este cuento es más interesante si se interpreta como una serie de siete tareas que enseñan a amar profundamente a otra persona. Estas tareas incluyen: descubrir a otra persona como un tesoro espiritual, pasar por un período de persecución y ocultamiento lleno de esperanzas y temores, desenredar y comprender los aspectos de Vida/Muerte/Vida de la relación, desarrollar compasión, alcanzar la relajación y confianza en la presencia del otro, participar en los sueños futuros y las tristezas pasadas, usar el corazón para entonar un cántico a la nueva vida y, finalmente, la fusión del cuerpo y el alma.

La Mujer Esqueleto se asemeja a Sedna, la figura de la Vida/Muerte/Vida en la mitología inuit. Sedna, la gran diosa deforme de la creación, fue arrojada al mar por su padre después de escaparse con un hombre-perro. Sus dedos amputados se convirtieron en peces y focas, alimentando a los inuit. Su cuerpo se hundió hasta el fondo del mar, donde los chamanes inuit la apaciguan llevando comida y cantando para curar el alma o el cuerpo de alguien de la tierra.

En todas las relaciones amorosas, una parte de nosotros se niega a aceptar que la Muerte también debe intervenir. Lo que muere son las ilusiones, expectativas y el ansia de tenerlo todo. Dado que el amor implica un descenso a la naturaleza de la Muerte, se requiere dominio y fuerza espiritual para comprometerse plenamente. Este compromiso también significa la resurrección de la esencia de la Mujer Esqueleto y sus enseñanzas.

La persecución y el escondrijo

La naturaleza de la Muerte tiene la extraña costumbre de aparecer en las relaciones amorosas justo en el momento en que creemos haber encontrado a un amante adecuado, en que creemos haber pescado "un pez muy gordo". Es entonces cuando aflora a la superficie la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida y pega un susto a todo el mundo. Surge cuando los amantes hacen toda suerte de equilibrios y se preguntan por qué razón el amor no va a "dar resultado" para cualquiera de los componentes de la pareja. Es entonces cuando uno se esconde en la madriguera en un esfuerzo por hacerse invisible. ¿Invisible para el amante? No. Invisible para la Mujer Esqueleto. Es entonces cuando empiezan las carreras y la búsqueda de escondrijos. Pero, no hay ningún lugar donde ocultarse.

El desenredo del esqueleto

El cuento de la Mujer Esqueleto contiene una especie de "prueba del pretendiente". En estas pruebas, los amantes deben demostrar sus verdaderas intenciones y capacidades, enfrentándose a una poderosa y temible presencia. El pescador muestra sus legítimas intenciones, habilidades y creciente compromiso al desenredar a la Mujer Esqueleto de su sedal. Aunque al principio huye de ella aterrorizado, luego se siente conmovido por su existencia y decide tocarla. Al comprender la soledad de la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida dentro de la psique, nos conmueve su sufrimiento, lo que nos motiva a desenredar los huesos de la Muerte y a ver qué sucede, dispuestos a tocar lo que no es bello en los demás y en nosotros mismos. Este reto es en realidad una prueba astuta del Yo, presente también en cuentos donde lo bello se presenta como feo para evaluar el carácter de alguien.

En el cuento "Diamantes, rubíes y perlas", una hijastra buena pero maltratada saca agua del pozo para un rico forastero y es recompensada con el don de arrojar diamantes, rubíes y perlas cada vez que habla. La madrastra, deseando lo mismo para sus hijas perezosas, las envía al pozo. Sin embargo, cuando una forastera andrajosa les pide agua, las hijas orgullosas se niegan a dársela y son castigadas con el don de arrojar culebras, sapos y lagartijas cada vez que hablan. En la justicia de los cuentos de hadas, al igual que en la psique profunda, la amabilidad hacia lo que parece inferior se recompensa, mientras que la negativa a mostrar bondad hacia lo que carece de belleza se castiga. Lo mismo ocurre en el amor: cuando nos esforzamos por tocar lo que no es bello, somos recompensados. Si despreciamos lo que no es bello, nos aislamos de la vida real y quedamos fuera, muertos de frío.

El sueño de la confianza

En esta fase de la relación, el enamorado retorna a un estado de inocencia, donde se siente impresionado por los elementos emocionales, lleno de deseos, esperanzas y sueños. En las regiones salvajes y remotas de donde procedo, hay un antiguo dicho: "La ignorancia es no saber nada y sentirse atraído por lo bueno. La inocencia es saberlo todo y seguir sintiéndose atraído por lo bueno". El pescador-cazador ha sacado a la superficie la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida. Sin proponérselo, ha sido "perseguido" por ella, pero también ha logrado mirarla a la cara, compadecerse de su estado enredado y tocarla. Esto lo conduce a una plena participación en su naturaleza, a una transformación y al amor.

Aunque la metáfora del sueño podría sugerir una inconsciencia psíquica, aquí simboliza la creación y la renovación. El sueño es un símbolo del renacimiento. Para que el amor prospere, el compañero debe confiar en que cualquier cosa que ocurra será transformadora. El hombre o la mujer deben entrar en este estado de sueño que devuelve a la persona a una sabia inocencia, creando y recreando, como debe ser, las más profundas espirales de la experiencia de la Vida/Muerte/Vida.

La entrega de la lágrima

Cuando alguien ha profundizado tanto en su relación con la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida, la lágrima que se derrama es la de la pasión y la compasión, tanto por uno mismo como por el otro. Esta es la lágrima más difícil de derramar, especialmente para ciertos hombres y mujeres endurecidos por la vida. Esta lágrima de pasión y compasión surge después del hallazgo accidental del tesoro, tras la terrible persecución y el desenredo de la Mujer Esqueleto. La combinación de todas estas experiencias lleva al agotamiento, a desmantelar las defensas, a enfrentarse a uno mismo, a quedar desnudo hasta los huesos y a desear no solo conocimiento sino también alivio. Todo esto provoca que el alma se examine y llore por la pérdida y el amor del conocimiento y el alivio.

En la mitología griega, Filoctetes heredó el arco y la flecha mágicos de Heracles. Fue herido en un pie durante la batalla, y su herida no sanaba, desprendiendo un olor nauseabundo. Sus gritos de dolor eran tan espantosos que sus compañeros lo abandonaron en la isla de Lemnos para que muriera. Un grupo de hombres decidió enfrentar el hedor de la herida de Filoctetes para robarle el arco y la flecha mágicos, asignando la tarea al más joven. Mientras este se acercaba sigilosamente al moribundo, la luz de la luna iluminó el rostro del anciano. Algo en el joven lo conmovió profundamente y comenzó a llorar, sintiendo una profunda compasión. Limpió y vendó la herida, cuidó de Filoctetes, dándole de comer, lavándolo, encendiendo hogueras y permaneciendo a su lado hasta que pudiera llevarlo a Troya para que el semidivino médico Asclepio lo curara. La historia termina con esta muestra de compasión.

La lágrima de compasión se derrama al contemplar la herida maloliente, que tiene distintas configuraciones y orígenes en cada persona. Para algunos, significa descubrir demasiado tarde que han estado escalando la montaña equivocada. Para otros, son cuestiones no resueltas y no curadas de los malos tratos sufridos en la infancia.

El tambor y el canto del corazón

Se dice que la piel o el cuerpo del tambor determina quién será llamado a existir. Se cree que algunos tambores tienen la capacidad de transportar a quien los toca y a quienes los escuchan, conocidos como "pasajeros" en algunas tradiciones, a diversos y lejanos lugares. Otros tambores poseen distintos tipos de poder. Un tambor hecho de corazón invocará a los espíritus relacionados con el corazón humano. El corazón simboliza la esencia vital. Es uno de los pocos órganos esenciales que tanto humanos como animales necesitan para vivir. El centro psicológico y fisiológico es el corazón. En los tantras indios, que son preceptos divinos dados a los seres humanos, el corazón es el Anàhata chakra, el centro neurálgico que abarca el sentimiento hacia otro ser humano, hacia uno mismo, hacia la tierra y hacia Dios.

El corazón nos permite amar como lo hace un niño: plena y sinceramente, sin sarcasmo, desprecio ni paternalismo. Entregar el propio corazón para la nueva creación, la nueva vida y las fuerzas de la Vida/Muerte/Vida implica descender al reino de los sentimientos. Esto puede resultar difícil, especialmente si hemos sido heridos por la decepción o el dolor. Sin embargo, es un paso necesario para dar plena vida a la Mujer Esqueleto y acercarnos a ella, quien siempre ha estado cerca de nosotros.

La danza del cuerpo y el alma

Con sus cuerpos las mujeres viven muy cerca de la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida. Cuando las mujeres están en su sano juicio instintivo, las ideas e impulsos que las inducen a amar, crear, creer y desear, nacen, viven su tiempo, se desvanecen y mueren y vuelven a nacer. Se podría decir que las mujeres ponen en práctica este concepto de una manera consciente o inconsciente en cada ciclo lunar de sus vidas. Para algunas, la luna que indica los ciclos está en el cielo. Para otras es la Mujer Esqueleto que vive en su psique. A veces quien huye de la naturaleza de la Vida/Muerte/Vida insiste en considerar el amor como algo exclusivamente positivo. Pero el amor en su plenitud es toda una serie de muertes y renacimientos. Abandonamos una fase, un aspecto del amor, y entramos en otra. La pasión muere y regresa. El dolor se aleja y aparece de nuevo. Amar significa abrazar y, al mismo tiempo, resistir muchos finales y muchísimos comienzos... todos en la misma relación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

FACHA - JASON STANLEY

 El libro "How Propaganda Works" (Cómo Funciona la Propaganda) de Jason Stanley es un análisis detallado de cómo los líderes polít...