domingo, 26 de mayo de 2024

CAPÍTILO 1 - MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

EL AULLIDO: LA RESURRECCIÓN DE LA MUJER SALVAJE

LA LOBA

El único trabajo de la loba es recoger huesos, Su cueva está llena de huesos de todas las criaturas del desierto: venados, serpientes de cascabel, cuervos. Pero su especialidad son los lobos, Se arrastra, trepa y recorre las montañas y los arroyos en busca de huesos de lobo y, cuando ha juntado un esqueleto entero se sienta junto al esqueleto y primero piensa en que canción dedicarle, una vez realizada esta acción, empieza a levantar las manos y a cantar y los huesos del lobo empieza a  tener vida. La loba canta con tal intensidad que el suelo del desierto se estremece y, mientras ella canta, el lobo abre los ojos, pega un brinco y escapa corriendo cañón abajo. Sin embargo, en algunos momentos, por factores naturales (velocidad del arrullo del agua) el lobo se transforma de repente en una mujer que corre libremente hacia el horizonte, riéndose a carcajadas.

En el ámbito de la recolección de los huesos,  la loba hace referencia a que  debemos buscar  la fuerza indestructible de la vida, el cantar  significa utilizar la voz del alma,  decir la verdad acerca del propio poder y la propia necesidad que tenemos, hasta conseguir que el deseo de relación con el Yo salvaje se desborde para poder hablar con la propia alma desde este estado de ánimo, menciona que toda mujer tiene una fuerza antinatural que tratará de inhibir su instinto natural. Dentro del cuento a la loba se la ve como una mujer salvaje, una mujer que sabe y  tiene fuerza inimitable e inefable que encierra un enorme caudal de ideas, imágenes y particularidades. Por lo tanto, se necesita que las mujeres reconozcan tales fuerzas y se protejan contra su mortalidad. 

LOS CUATRO RABINOS

Una noche cuatro rabinos recibieron la visita de un ángel que los despertó y los transportó a la Séptima Bóveda del Séptimo Cielo. Allí contemplaron la Sagrada Rueda de Ezequiel. Cada uno tiene una reacción diferente al ver la belleza y la sabiduría:

El primer rabino pierde el juicio y vagó echando espumarajos por la boca hasta el fin de sus días.

El segundo rabino muere al instante

El tercer rabino no paraba de hablar de lo que había visto, pues estaba totalmente obsesionado hasta que, al final, se extravió y traicionó su fe.

El cuarto rabino, que era un poeta, tomó un papel y una caña, se sentó junto a la ventana y se puso a escribir una canción tras otra sobre la paloma de la tarde, entra en paz y sale ileso

El cuento nos dice que la mejor manera de experimentar el inconsciente profundo consiste en no dejarse arrastrar por una fascinación ni demasiado exagerada ni demasiado escasa. Este relato es una enseñanza sobre cómo las ideas y poderes muertos pueden resucitar y volver a surgir usando la voz del alma,  para recuperar la naturaleza salvaje femenina puede ser un proceso difícil, requiere valentía, fe y una apertura para abrazar lo desconocido. Para  las mujeres que logran acceder a esta fuerza, les espera una vida más plena, creativa y auténtica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

CAPÍTULO 16 - MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

LA PESTAÑA DEL LOBO   En el cuento "La pestaña del lobo", una joven desafía las advertencias de no ir al bosque por temor a un lob...