domingo, 26 de mayo de 2024

CAPÍTULO 3 - MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS

EL RASTRO DE LOS HECHOS: LA RECUPERACIÓN DE LA INTUICIÓN COMO INICIACIÓN

LA MUÑECA EN EL BOLSILLO: VASALISA LA SABIA


El cuento ruso Vasalisa habla sobre la iniciación femenina en la que se pierden algunos huesos esenciales. Cuenta la historia de Vasalisa y cómo su madre le entregó una muñeca mientras estaba en su cama de muerte, que debía darle de comer y que la madre le ayudaría si le preguntaba algo. El padre se casó de nuevo con una mujer casada y sus dos hijas, quienes tenían una relación amorosa con Vasalisa, lo mandaron a buscar fuego en la casa de la bruja Baba Yagá con la intención de matarla. Eso hizo, y la bruja muy temible le mandaba a hacer tareas domésticas casi imposibles de completar en una sola noche, pero la muñeca lo ayudaba y lo guiaba al preguntar o responder a la bruja.

Primera tarea: Dejar morir a la madre demasiado buena

Cuando la amada madre del cuento fallece, comienza el proceso de iniciación. El momento de recibir el cariño y la protección de la madre ha llegado a su fin. En la vida de todas las hijas, hay un punto en el que la bondadosa madre de la psique, que fue útil en el pasado, se convierte en una figura que protege en exceso, obstaculizando nuestro crecimiento. Es crucial reconocer que esta madre sobreprotectora no es la guía más adecuada para nuestro desarrollo instintivo futuro. Debemos desarrollar nuestra conciencia sobre los desafíos y responsabilidades de actuar de manera autónoma, vigilando nuestro propio camino.

Segunda tarea: Dejar al descubierto la tosca sombra

La madrastra y las hermanastras representan los elementos subdesarrollados pero provocadoramente crueles de la psique. Se trata de los elementos de sombra, es decir, de unos aspectos de la personalidad que se consideran indeseables o inútiles y que por esta razón se relegan a las tinieblas. Por otra parte, el oscuro material negativo -el que con tanto afán se dedica a destruir u obstaculizar la nueva vida también puede utilizarse en beneficio propio tal como veremos más adelante. Cuando estalla y nosotras identificamos finalmente sus aspectos y sus orígenes, adquirimos más fuerza y sabiduría.

Tercera tarea: Navegar a oscuras

La muñeca de Vasalisa, un legado de su difunta madre, representa la fuerza vital instintiva y persistente que proviene de la Vieja Madre Salvaje. Aunque nos encontremos en situaciones difíciles, esta fuerza permanece oculta en nuestro interior, guiándonos a través de la oscuridad hacia la casa de Baba Yagá. Durante esta fase, debemos sumergirnos en la profunda iniciación, desarrollar nuestra intuición y aprender a confiar en nuestros propios sentidos internos. También es importante aprender el camino de regreso a la casa de la Madre Salvaje siguiendo las instrucciones de la muñeca y alimentar nuestra intuición para fortalecerla. Este proceso implica dejar que la parte vulnerable de nosotros muera un poco más y transferir el poder a la intuición representada por la muñeca.

Cuarta tarea: El enfrentamiento con la Bruja Salvaje

En esta etapa del relato, Vasalisa se encuentra cara a cara con la Bruja Salvaje, Baba Yagá. Durante este enfrentamiento, las tareas incluyen resistir la mirada de la temible diosa salvaje sin temblar, lo que implica confrontar la imagen de la madre feroz. Es importante familiarizarse con lo misterioso y extraño de lo salvaje al vivir en la casa de Baba Yagá, incorporando algunos de sus valores peculiares de manera positiva. También se trata de aprender a enfrentar y manejar tanto el poder de los demás como el propio. Este proceso implica dejar que la parte vulnerable de uno muera un poco más. La casa de Baba Yagá representa el mundo instintivo, que Vasalisa necesita integrar más plenamente en su personalidad. Esta casa, que se desplaza sobre patas de gallina y danza de manera vivaz, está llena de vitalidad y entusiasmo.

Quinta tarea: El servicio a lo irracional

En esta etapa del relato, Vasalisa solicita fuego a Baba Yagá, quien accede a proporcionárselo a cambio de que Vasalisa realice algunas tareas domésticas para ella. Las tareas psíquicas de esta fase incluyen permanecer con la bruja para familiarizarse con los poderes salvajes de la psique femenina. Se trata de comprender tanto el poder propio como el de las purificaciones internas, llevando a cabo actividades como lavar la ropa de Baba Yagá, cocinar para ella y mantener ordenada su casa. Baba Yagá, la Madre Salvaje, actúa como una maestra en estos asuntos, enseñando cómo organizar el hogar del alma y proporcionando un orden alternativo al ego, donde la magia y la alegría son posibles, y las tareas se realizan con placer. Baba Yagá sirve como un modelo de fidelidad al yo, enseñando lecciones sobre la muerte y la renovación.

Sexta tarea: La separación entre esto y aquello

Baba Yagá impone a Vasalisa dos tareas muy difíciles. Las tareas psíquicas de una mujer son las siguientes: Aprender a separar una cosa de la otra con el mejor criterio posible, aprender a establecer sutiles distinciones de juicio (separando el maíz añublado del bueno y sacando las semillas de adormidera mezcladas con un montón de tierra). Observar el poder del inconsciente y su funcionamiento incluso cuando el ego no es consciente de ello (los pares de manos que aparecen en el aire). Aprender algo más acerca de la vida (el maíz) y la muerte (las semillas de adormidera). La clasificación a la que se refiere el cuento es la que se produce cuando nos enfrentamos con un dilema o una pregunta, pero casi nada nos ayuda a resolverlo. Sin embargo, si lo dejamos reposar y regresamos más tarde, es posible que nos encontremos con una buena respuesta allí donde antes no había nada.

Séptima tarea: La indagación de los misterios

Después de completar con éxito sus tareas, Vasalisa hace algunas preguntas perspicaces a Baba Yagá. En esta fase, se busca aprender más sobre la naturaleza del ciclo Vida/Muerte/Vida, que representa nuestra percepción única del profundo femenino, así como comprender sus funciones. Vasalisa indaga sobre los jinetes para obtener una comprensión más profunda. Se trata de descubrir la capacidad de entender todos los elementos de la naturaleza salvaje, con la advertencia de que el exceso de conocimiento puede envejecer prematuramente a una persona. Este proceso se ilustra con la historia de las "Mujeres del Agua" de la familia, donde una joven realiza diversas tareas relacionadas con la infusión de "tüz" en patos de porcelana, simbolizando la tarea de infundir alma o "fuego espiritual" en nuestras ideas, vidas y las de los demás, así como la liberación de esta energía para encontrar el camino a través de la oscuridad.

Octava tarea: Ponerse a gatas

Baba Yagá, perturbada por la bendición otorgada a Vasalisa por su difunta madre, le entrega la luz en forma de una terrorífica calavera en lo alto de un palo y le ordena que se vaya. Las tareas de esta etapa del relato son las siguientes: asumir un inmenso poder para ver e influir en los demás (al recibir la calavera), y contemplar las situaciones de la propia vida bajo esta nueva luz (encontrar el camino de regreso a la antigua familia putativa). Baba Yagá no se opone a la bendición en sí misma, sino al hecho de que provenga de la madre excesivamente buena, que representa la faceta demasiado conformista y sumisa de la naturaleza femenina. La dulzura puede ser compatible con lo salvaje, pero lo salvaje no puede adaptarse por mucho tiempo a la dulzura. Al asimilar este aspecto de Baba Yagá, las mujeres dejan de aceptar sin cuestionamiento los comentarios y bromas mordaces dirigidos hacia ellas, aprendiendo a mirar con desprecio y a tolerar menos las imbecilidades de los demás como una forma de distanciarse de la dulce bendición de la madre demasiado buena.

Novena tarea: La modificación de la sombra

Vasalisa vuelve a su hogar con la espantosa calavera en un palo. A punto de desecharla, la calavera la tranquiliza. Una vez en casa, la calavera mira a la madrastra y a las hermanastras y las consume hasta dejarlas convertidas en cenizas. A partir de entonces, Vasalisa vive una larga y satisfactoria vida. En esta etapa, las tareas psíquicas incluyen utilizar la agudeza visual para identificar las sombras negativas de la propia psique y de los demás, y reaccionar ante ellas. Vasalisa transforma las sombras negativas de su psique con el fuego de la bruja, convirtiendo a su familia abusiva en cenizas. Sosteniendo la temible calavera en alto mientras avanza por el bosque, la muñeca le indica el camino de regreso. Ahora, Vasalisa, antes una dulce criatura de ojos azules, es una mujer que camina precedida por su poder. Ahora posee la llama de la sabiduría, sentidos despiertos, y tiene consigo la muñeca, la sensibilidad de Baba Yagá, y la temible calavera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FACHA - JASON STANLEY

 El libro "How Propaganda Works" (Cómo Funciona la Propaganda) de Jason Stanley es un análisis detallado de cómo los líderes polít...